A la hora de comprar por internet, los usuarios españoles tienen más en cuenta que la media global y que sus vecinos europeos lo que han visto en las redes sociales. Las recomendaciones, comentarios y opiniones que otros usuarios publican en estas plataformas influyen en las compras online de cerca de la mitad de los consumidores españoles (46%).
De acuerdo con un reciente informe sobre el Estado del Comercio Móvil realizado por el especialista en marketing Criteo, se ha determinado que cuatro de cada diez compras que experimenta el Ecommerce, se llevan a cabo mediante el uso de múltiples dispositivos o canales.
Artículo de Elsa Bahamonde en el blog de Futurizz.
En el marco de su participación en el Mobile World congress en Barcelona, Criteo dio a conocer su último informe sobre el Estado del Comercio Móvil, que examina, trimestre a trimestre, las tendencias del mCommerce y proporciona información sobre el comportamiento, en constante evolución, de las compras en línea.
Internet es el gran captador de datos también para las empresas de alimentación, que confían en convertir la red en su nuevo gran canal de ventas. Los supermercados 'on line' no solo registran la compra de sus usuarios sino que analizan sus gustos al milímetro, hay tarjetas de fidelización que requieren registro en el ordenador o que se vinculan al móvil y, en un futuro, electrodomésticos conectados que chivarán no solo lo que se consume en casa sino cómo y cuándo. Por no hablar de dispositivos 'wearables' conectados a 'apps', que graban (de oficio o a través del usuario) lo que comemos y lo que quemamos, y por tanto, nuestro gasto energético y estilo de vida.
Tal y como se extrae del estudio “State of Mobile Commerce”, las apps de compra obtienen mejores resultados que la web móvil en todos los puntos de compra. El estudio analiza el comportamiento de consumidores a través de dispositivos móviles a partir de 1.400 millones de transacciones online.
Artículo firmado por Elsa Bahamonde sobre neuromarketing.
El 47 por ciento de las reservas de viajes de último minuto fueron realizadas desde equipos móviles en 2015, el doble que el año anterior, razón por la que la empresa turística “debería invertir más en aplicaciones”, según la compañía Criteo.
Durante la jornada “En una galaxia no muy lejana”, se ha hecho hincapié en lo importante que es y será para las empresas turísticas su adaptación a los smartphones y a las nuevas tecnologías.